<< VOLVER

 

¿Qué necesito para montar el servidor de correo de forma sencilla?

Existen muchas formas de montar el servidor de correo desde servidores en Linux hasta el uso de ShareMail. Nosotros te aconsejamos que uses el Mdaemon V9.6.2 de Alt-N, descárgalo aquí. Aunque el Mdaemon para quienes no lo han usado nunca resulta un poco complejo a simple vista, cuando te familiarices con él verás que es bastante sencillo. Puedes usar el software que quieras. Nosotros te mostraremos de forma elemental como montar el servidor con la versión 9.6.2 de Mdaemon en inglés.

Necesitas además:

 

  • Por su puesto, la cuenta de Internet. Preferiblemente que no tenga proxy (Enet). Si es un acceso a Internert con proxy tendrás que inventar algo utilizando "Proxifier".
  • Módem de 56 kbps
  • Una PC con Windows
  • Una línea telefónica dedicada a brindar el servicio
  • Cualquier servico de alojamiento web donde comprar y alojar un dominio y las cuentas de correo electrónico, preferiblemente pago si quieres algo con calidad, en Linux con cPanel y con soporte 24x7. No requerirás muchos recursos de disco y ancho de banda, pero sí muchas cuentas de correo si quieres muchos clientes :).

 

Guia 1 – Instalando el Mdaemon V9.6.2 en Windows XP

1. Haz click en el instalador y debe comenzar normalmente la instalación. Seguramente te sale una ventana informándote que no hay tarjeta de red instalda, (si no te sale puedes ir directamente al paso 2).

 

No te preocupes que no es nada serio. Para eso vamos a instalar una tarjeta virtual de red y así el Mdaemon se cree que en la PC hay instalada una.

a) Ve al panel de control en: Agregar Hardware. El asistente para agregar hardware se inicia. Haz click en “siguiente” y el asistente comenzará a buscar nuevo hardware instalado pero como no hay nada lógicamente no instalará nada y te preguntará si ya lo has conectado. Le das click en: “Si, ya he conectado el hardware” y luego haz click en “siguiente”.

b) Ahí te aparecerá una lista de dispositivos de hardware y al final de esta verás que dice: “Agregar un nuevo dispositivo de hardware”. Lo seleccionas y click en “Siguiente”.

c) Ahora el asistente te pregunta si deseas que él busque el hardware automáticamente o lo deseas buscar tú de forma manual. Selecciona donde dice: “Instalar el hardware seleccionándolo manualmente de una lista (Avanzado)”. Ahora click en “Siguiente”.

d) En los tipos de hardware que el asistente ahora te muestra selecciona: “Adaptadores de red” que es lo que vamos a instalar y luego click en “Siguiente”

e) De ahora en adelante la maquina si no es muy potente se puede poner un poco inestable pero es normal, no la reinicies, ten paciencia.

f) Ahora vas a seleccionar el adaptador de red a instalar. En fabricante seleccionamos: “Microsoft” y en Adaptador seleccionamos: “Adaptador de bucle invertido de Microsoft”. Hacemos click en “Siguiente”. Nos informa de lo que vamos a instalar y nuevamente click en “Siguiente”.

g) Ahora vamos a la carpeta: “Conexiones de Red” en el panel de control y la abrimos. Veremos la conexión de red creada con el Adaptador de bucle invertido.

h) Hacemos click derecho sobre ella y seleccionamos: “Desactivar”. Verás que la conexión de pone de color Gris.

i) Ahora hacemos nuevamente click derecho sobre ella y seleccionamos: “Propiedades” y se abre una ventanita donde veremos una sección que dice: “Esta conexión utiliza los siguientes elementos”.

j) Seleccionamos el elemento “Protocolo Internet (TCP/IP) y luego hacemos click en propiedades.

k) En las propiedades de TCP/IP vamos a seleccionar donde dice: “Usar la siguiente dirección IP” y en los campos que se activan una vez seleccionada esta opción escribiremos: Dirección IP: 10.0.0.1 y en Máscara de subred dejamos el valor que aparecerá por defecto. Hacemos ahora click en “Aceptar” y se cierra esa ventanita. Ahora nos queda abierta la ventana de propiedades de la conexión y en esta hacemos click en el botón: “Cerrar”.

l) Ahora hacemos click derecho sobre la conexión y seleccionamos “Activar” y la conexión se habilita con la dirección IP que le asignamos (10.0.0.1)

m) Ya todo está listo para continuar con la instalación de Mdaemos. Vamos ahora para el paso 2. Cierra todas las ventanas que tengas abiertas.

2. Ya iniciamos el instalador de Mdaemon 9.6.2 y vemos la ventana de bienvenida a la instalación que dice “iBienvenido a Mdaemon! . Hacemos click en “Siguiente”

3. Ahora vemos: “El acuerdo de licencia”. Nuevamente click en “Siguiente”

4. Ahora seleccionaremos el directorio donde instalaremos el Mdaemon. Te recomendamos que NO lo instales en C:/Mdaemon porque si se te fastidia el sistema operativo pierdes el Mdaemon que ya estaría configurado y con cuentas y mensajes de correo electrónico de tus clientes a los que no les hará gracia alguna perder sus mensajes. Por eso instala el servidor en otra partición que no sea de Sistema. Una vez seleccionado donde instalaremos el Mdaemon hacemos click en nuestro ya conocido amigo “Siguiente”.

5. Ahora estamos en la información de registro. En nombre de usuario ponemos cualquier nombre, el tuyo. En compañía ejejej como cortesía y por ayudarte a instalarlo pon el nombre de la mía si quieres: McDL Digital Works. El campo “Clave de registro” lo dejamos en blanco y estaremos usando un período de prueba de 30 días. Bueno, completada la información que debemos escribir hacemos click donde ya sabes: “Siguiente”.

6. Ahora vemos que el asistente nos informa que estamos listos para instalar. Hacemos click en Siguiente. Veremos como se instala todo el Mdaemon 9.6.2 en nuestra PC.

7. Cuando el Mdaemon se termine de instalar aparecerá entonces un asistente para configurar el dominio de correo y la primera cuenta de usuario.

8. La primera pregunta del asistente será: ¿Cuál es su nombre del dominio? Escribimos nuestro nombre de dominio o subdominio válido en Internet. Ejemplo: “tu-domnio.net”. Es muy importante escribir bien esta opción pues todas las cuentas de correo que creemos tendrán ese dominio: usuario@tu-dominio.net . Hacemos ahora click en “Siguiente”

9. Ahora vamos a instalar la primera cuenta que se supone que sea la tuya y a través de la cual  te contactarán tus futuros clientes. Para ellos pones el nombre de la cuenta, por ejemplo: “Central de servicios” o lo que quieras. Luego el buzón que no es más que el nombre de usuario, por ejemplo: “Admin” o “central” y luego la contraseña que debe ser respetando los requisitos de complejidad que te sugiere en asistente. Ahora hacemos click en “Siguiente”.

10. Ahora estamos en la “Configuración del DNS”. Es IMPORTANTE dejar marcada la opción de “Utilizar la configuración del DNS de Windows” y en los 2 campos que están en blanco podemos poner la IP: “127.0.0.1”, sin las comillas. Hacemos click en siguiente.

11. Ahora estamos en el “Modo Operativo” . Aquí seleccionamos el modo avanzado que aunque para los que nunca han visto el Mdaemon resultará un poco complejo pero para eso yo me he gastado buena parte de mi tiempo haciéndote este tutorial. Hacemos click en “Siguiente”

12. Ahora estamos en “Instalación del servicio de sistema”. Dejamos marcada la opción: “Instalar Mdaemon como un servicio de sistema” y hacemos click donde sabes.

13. El sistema se actualizará con las configuraciones que elegimos y veremos el último paso del asistente: “Finalizado”. Dejamos marcada la opción “Iniciar Mdaemon” y hacemos click en “FINALIZAR”.

14. Veremos ahora como el Mdaemon se abre por primera vez. Ahora vamos a configurarlo. Y así llegamos a la Guía 2.

Guia 2 – Configurando el Mdaemon V9.6.2 en Windows XP

1. Abrimos el Mdaemon. Al lado del reloj de Windows veremos un icono que es un sobrecito blanco inclinado. Hacemos doble click sobre él y se abre el Mdaemon.

2. En la barra de Menú vamos a: “Setup” y en la lista que se despliega vamos a “Primary Domain” y hacemos click ahí.

3. En la ventana “Primary Domain” que se acaba de abrir configuraremos una parte de las opciones más importantes para el buen funcionamiento del servidor. Fíjate que la ventana tiene muchas “fichitas” como las de un archivo que se llaman: Domain, Delivery, Ports, DNS, Timers y Sessions. En la fila trasera de fichas veremos: Dequeue, Archival, Pruning, Pre-processing y Unknown Mail. Te las menciono para que te familiarices con ellas ya que de ahora en adelante cuando te diga que vas a una ficha ya sabrás lo que és.

4. Pues bien vamos a nuestra primera ficha: Domain (Por defecto debemos estar en ella). Aquí veremos 3 campos para llenar. En los 3 hay información ya escrita. El primero es: “Primary Domain Name” que debe decir el nombre de tu dominio: tu-dominio.net (recuerda que lo escribimos en el asistente inicial). El segundo campo es: “FQDN for this host”, aquí vamos a explicarte algo SUMAMENTE IMPORTANTE.

a) Normalmente el FQDN suele ser una IP o un nombre de dominio pero como nuestra pequeña red de correo electrónico es una computadora normal que no posee nombre de dominio no debemos dejarle puesto lo que trae por defecto. Debemos poner ahí un nombre cualquiera pero NUNCA un nombre de dominio. Al tratar de poner un nombre vemos que Mdaemon no nos lo permite y si dejamos puesto un nombre de dominio la mayoría de los correos que envíe tu servidor serán marcados como SPAM por los servidores de correo a los cuales va destinado. No es el momento de explicarte por qué sucede esto así que solo confía en mi. Recuerda que aquí va solo un nombre como por ejemplo: “Central”. Posterioremente lo pondremos. Ahora vamos a cambiar lo que dice ahí por “Central.net”

En el campo “Primary Domain IP” puedes dejar lo que viene por defecto que es la IP de la tarjeta virtual que instalamos (10.0.0.1) pero yo prefiero que lo cambies por 127.0.0.1.

Entonces nos quedaría la ficha “Domain” con la siguiente información:

Primary Domain Name”: tu-dominio.net

FQDN for this host: Central.net

Primary Domain IP: 127.0.0.1

Eso es todo en “Domain”. Ahora vamos a la ficha: “Delivery”

5. Ya estamos en “Delivery”. En la sección “Delivery options” debemos marcar la segunda que dice: “Always send every outbound email to the server specified below”

6. Ahora vamos a configurar las opciones de reintentos. Para eso hacemos click en el botón “Click here to configure the retry queue and fate of undeliverables” . En la ventana que se abre recomendamos estas opciones: Donde van los números ponemos en el primer campo: 300, en el segundo: 120 y en el tercero: 1. En los cuadros de verificación (donde van las palomitas). Son 4 cuadros en la primera sección y cinco en la segunda. En la pimera sección van marcados los 2 pimeros y sin marcar los dos útimos. En la segunda sección van marcados los 5 cuadros. Luego de hacer esto según te indicamos o a tu gusto como mejor se ajuste al servicio que quieres brindar haces click en “OK”. Y verás que se cierra la ventana.

7. Seguimos en la ficha “Delivery”, ya configuramos los reintentos. Ahora vamos a la sección “Smart Host” de esa ficha. Ahí nos pide el “Mail server”. En Mail server va la dirección IP de nuestro servidor de correo que te brindará el servicio y que se te informará cuando se te active una cuenta en el proveedor de hosting que escojas, recuerda donde va para que no te trabes cuando te hagan llegar la dirección IP de tu dominio, por el momento puedes poner 127.0.0.1 . Para poder usar este servidor necesitas un usuario y una contraseña, por eso vamos a marcar la casillita que dice: “…requires autentication” y en “User name” pones el usuario del buzón común que activaste en tu servicio de hosting y en “Password” pones la contraseña de tu buzón común.

Entonces nos quedaría la ficha “Delivery” con la siguiente información:

(marcado en) Always send every outbound email to the server specified below

Mail server: “La dirección IP de tu servidor de hosting”

(marcado en) …requires authentication

User name: “La dirección de tu buzón común”

Password: “La contraseña de tu buzón común”

Eso es todo en “Delivery”. Ahora vamos a la ficha “DNS”.

8. Ya estamos en “DNS”. En la sección “DNS server settings” dejamos todo como está. En la sección “A and MX record processing” desmarcamos todas las casillitas de abajo hacia arriba.

Eso es todo en “DNS” ahora vamos a la ficha “Timers”

9. Ya estamos en “Timers”. Donde dice “SMTP and POP sessions timeout after” borramos el número 10 que trae y ponemos 1. Y hacemos lo mismo en los dos campos que siguen. Sustituimos los valores por 1. Fíjate que solo te hablo de esos 3 campos. El último campo de la ficha “Timers” debe seguir con su valor por defecto que es 20. Eso es todo en “Timers” ahora vamos a la ficha “Sessions”.

10. Ya estamos en “Sessions”. Ahí veremos 8 campos con datos por defecto. Tenemos que cambiar algunos. Los valores por defecto de arriba abajo son: 30, 50, 0, 5, 0, 5, 100, 130. Vamos a cambiarlos para que quede: 5, 3, 0, 0, 0, 3, 3, 3.

Eso es todo en “Sessions”, ahora vamos a la ficha “Archival”

11. Ya estamos en “Archival”. Aquí configuraremos nuestro servidor para que guarde una copia de todos los mensajes que se procesen y así evitar problemas con los clientes. Controlaremos y podremos observar de forma muy cómoda todo lo que escriben a través de nuestra red. Marquemos la casillita que dice: “Archive a copy for all inbound/outbound mail”. Luego en el campo que se activa debemos poner la dirección de correo donde queremos enviar las copias, debe ser una dirección de nuestro servidor, para eso creamos una cuenta en el administrador de usuarios pero eso lo haremos en su momento. Bueno, ponemos la dirección de correo: archivos@tu-dominio.net (recuerda que luego tenemos que crearla). Luego dejamos marcada la casilla “Include Mdaemon mailing..” Marcamos la casilla “Include MultiPop…” y desmarcamos la casilla “Label…” El resto de las casillas las dejamos como están.

Eso es todo en “Archival” y es todo en la ventana que hemos estado trabajando hasta ahora que se llama “Primary Domain” por eso hacemos click en “Aceptar” y verás que se cierra la ventana.

Ya todo está configurado para poder enviar correctamente los mensajes.

12. Vamos a configurar ahora la forma de recibir los mensajes. Para eso en la barra de Menú vamos a: “Setup” y en la lista que se despliega vamos a “DomainPOP” y hacemos click ahí.

13. Se abre la ventana “DomainPOP” y estamos en la ficha “Account”. En esa ficha activamos la casillita que dice: “Enable DomainPOP mail colection engine”. En “Host name or IP” ponemos la dirección IP de tu servidor de hsoting que se te informará en su debido momento al contratar los servicios, por el momento puedes poner 127.0.0.1.

En “Logon Name” pondrás la dirección de mail completa de tu buzón común y en “Password” la contraseña de tu buzón común.

Tu conexión al proveedor de hosting será a 56 kbps como máximo porque en Cuba no puedes encontrar nada mejor de forma “legal” así que deberás tener cuidado con los correos grandes porque te puedes pasar la vida conectado a internet descargando literalmente mierda. Así que te aconsejamos que limites el tamaño de los correos que descargarás de Internet. Haciendo esto todo mensaje que supere el tamaño que tu establezcas será eliminado por tu servidor antes de descargarlo ahorrándote mucho tiempo y dinero. Si te decides a activar esta opción (que te la consejamos) debes advertirle a tus clientes que los mensajes que superen el tamaño X serán eliminados y nunca le llegarán por lo que le deben advertir a las personas que le vayan a escribir que los mensajes no deben superar el tamaño X. Para activar esta opción solo debes cambiar el 0 que hay en “Dont download messages larger than” por un valor en KB que deseen, te recomendamos 250 y luego de escribir el valor que desees debes marcar la opción “Delete large messages…” y puedes desmarcar la opción “Warn postmaster about large…”. De esa forma si el mensaje es mayor de 250 KB tu servidor lo elimina sin descargarlo, no se te acumula basura en el dominio que te daremos y tendrás un funcionamiento mucho más eficiente y económico con el escaso ancho de banda que posees.

Eso es todo en “Account” ahora vamos a la ficha “Parsing”.

14. Ya estamos en “Parsing”. Ahora vamos a agregar un encabezado nuevo para que analice el Mdaemon. En el campo “New Header” ponemos: ENVELOPE-TO y hacemos click en “Add”. Eso es todo con la ventana “DomainPOP” Hagamos click en “Aceptar”, veremos como se cierra la ventana y ya nuestro Mdaemon está configurado para enviar y recibir de forma manual los mensajes de correo.

15. Podemos automatizar el Mdaemon para que se conecte solo a Internet en los períodos de tiempo que deseemos y envie y reciba los correos sin nuestra atención. Para eso debemos configurar el “Event Scheduling” y el “RAS diaup/dialdown” que encontrarás al igual que las anteriores ventanas que configuramos en el menú “Setup”. Pero ya eso te lo dejamos a ti y en caso de que te trabes pues escríbenos y te ayudaremos.

16. Si decidiste limitar el tamaño de los mensajes que entraban por el DomainPop también debes limitar los que tus clientes envíen al servidor y para eso vas en “Setup” a “Miscelaneous options” que tiene un icono como un martillito con una llave cruzados y está al final del menú “Setup”. Una vez abiertas las “Miscelaneous options” vas a la ficha “Servers” y en los últimos dos campos que tienen por valor 0 lo cambias por el mismo que utilizaste en el DomainPOP (250). Recuerda cambiarlo en los dos campos. Ya que estás aquí en esta ventana puedes ir a la ficha “Miscellaneous” y marcar la opción “Do not send welcome message..” y así no le llega a las nuevas cuentas que abras un feo mensaje que envía de forma automática el Mdaemon cuando estas son creadas. Haz click en aceptar y listo. Nuestro Mdaemon está OK para brindar el servicio.

17. Ahora vamos a crear cuentas. Ya tienes la tuya creada que lo hiciste cuando estabas instalando el Mdaemon. Utilízala con Outlook si quieres y si tu Outlook está en la misma PC que tu servidor de correo a la hora de configurar la cuenta puedes ponerle la IP 127.0.0.1 a los servidores SMTP y POP.

18. Para crear las cuentas en el menú “Accounts” ve a “Account Manager” y vas creando las cuentas de tus clientes. Al hacer click en “Account Manager” se abrirá una ventana con la lista de cuentas creadas y las opciones para editarlas, borrarlas o crear nuevas.

19. Ahora vamos a crear la cuenta de archivos. Es una cuenta normal como la de un cliente solo que esta cuenta no es real en Internet, su uso es local y almacenará la copia de los mensajes que circulen por tu red. Recuerda crear el mismo nombre de usuario que utilizaste en la ficha “Archival” del “Primary Domain”.

20. Para crearla haz click en el botón “New” y se abre una ventana llamada “Account Editor”. Introduces los datos necesario como el nombre, el usuario y la contraseña y haces click en “Aceptar”. Esta ventana (Account Editor) tiene muchas fichas con muchas opciones para administrar la cuenta del usuario pero eso te toca cacharrearlo tú. Recuerda que esta guía es solo para que sepas lo básico. La recién creada cuenta de archivos también la puedes agregar a las cuentas de tu Outlook o utilizarla mediante el Webmail del Mdaemon (WorldClient) que también te toca tarequear tú solo.

21. Ya el Mdaemon está listo para funcionar, conectado a Internet cuando hagas click en “Process local and remote queue (F9)” que son dos flechitas en forma de círculo en el menú “Queues” el Mdaemon enviará y recibirá los mensajes de correo de tu cuenta en el proveedor de hosting. Si seguiste paso por paso este tutorial no debes tener problemas y te debe funcionar.

22. ¿Recuerdas de lo que te hablamos en el punto 4? Llego la hora de hacer algo al respecto. Mdaemon no nos permite poner solamente “Central” de forma convencional asi que vamos a meterle una cañonita. Vamos a cerrar el Mdaemon, me refiero al servicio como tal. Una vez hecho esto vamos a la carpeta que contiene los archivos de instalación del Mdaemon y dentro de ella buscamos la carpeta que se llama “App”. Dentro de esta carpeta buscamos un archivo que se llama “Mdaemon.ini”, lo abrimos y utilizando el comando “Buscar” del bloc de notas en el que se abre buscamos la palabra: Central.net que fue la que pusimos en “Primary Domain” cuando lo configurábamos. Cuando la encontremos (es la única en todo el archivo) le borramos el .net y le dejamos solamente la palabra Central o cualquier otra que quieras. Guardamos los cambios y cerramos el archivo. Ahora vamos a las propiedades del “Mdaemon.ini” y lo marcamos como solo lectura y de esa forma el Mdaemon cuando se inicie no podrá realizar cambios en ese archivo o no los realizarás tú de forma accidental. Y se mantendrá la palabra Central en el FQDN del servidor y así eliminaremos uno de los principales motivos por los que nuestros mensajes son marcados como SPAM.

IMPORTANTE

Recuerda que marcaste el archivo “Mdaemon.ini” como de Solo Lectura y el Mdaemon no podrá cambiar nada en ese archivo. De ahí que te puedes encontrar con valores que no podrás cambiar en el “Primay Domain” y algunas otras opciones. En caso de necesitar cambiar algo vas al archivo le desmarcas la opción de Solo Lectura, realizas los cambios y una vez completado vuelves a corregir el FQDN como acabamos de mostrarte.

Ahora nos van quedando 2 cositas. ¿Cómo se conectan nuestros clientes a nuestro nuevo servidor con Mdaemon? Y Deshabilitar el Firewall para que puedan revisar sus buzones una vez conectados. Esto nos lleva a nuestra Guía 3.

Guía 3 – Configurando el acceso telefónico de tus clientes al Mdaemon.

1. Para que tus clientes se puedan conectar desde su casa a tu servidor deben realizar una llamada telefónica que sea respondida por el modem de tu computadora y establecer una conexión de red. Vamos a configurar ahora el modem de tu computadora para que responda cuando tu pc de timbre.

2. Ve al panel de control y abre “Conexiones de red”

3. En “Conexiones de red” ve al menú “Archivo” y en la lista que se despliega haz click en “Nueva conexión…”

4. Se inició el asistente para conexión nueva. Haz click en “Siguiente”

5. Ahora estamos en el paso “Tipo de conexión de red”, ahí seleccionamos donde dice “Configurar una conexión avanzada” y hacemos click en siguiente.

6. Ahora estamos en “Opciones avanzadas de conexión”, ahí seleccionamos “Aceptar conexiones entrantes” y click en Siguiente.

7. Ahora el asistente nos pregunta el módem que deseamos utilizar para responder las llamadas si tenemos más de 1 instalado. Seleccionamos el adecuado y click en Siguiente.

8. Ahora estamos en las opciones de VPN, marcamos que no deseamos pemitir conexiones VPN y click en Siguiente.

9. Ahora estamos en permisos de usuarios, luego veremos esto, por ahora déjalo como está. Click en Siguiente.

10. Y llegamos de esta forma a la parte más importante de la configuración de las conexiones entrantes: “Software de red”. En la sección Software de red la casilla del Protocolo TCP/IP debe estar activada. La seleccionamos y hacemos click en el botón “Propiedades”.

11. Se abre la ventana de “Propiedades TCP/IP de entrada”. En la sección asignación de direcciones TCP/IP debemos marcar la opción que dice: “Especificar direcciones TCP/IP”, en el campo “De:” ponemos la IP inicial de todas las que serán asignadas, está será la IP de nuestro Mdaemon, o sea, la IP de SMTP y POP que deberán configurar tus clientes en sus Outlook para que se puedan conectar. En el campo “Para:” ponemos la última IP a asignar.

 

Una configuración válida pudiera ser:

De: 192.168.0.1

Para: 192.168.0.255

 

Cuando hayamos elegido el rango de IP y sin cambiar nada más, hacemos click en “Aceptar” y luego en el asistente para la conexión click en “Siguiente”

 

12. Y ya estamos en la finalización del asistente para conexión nueva. Hacemos click en “Finalizar” y LISTO, ya nuestra PC responde a las llamadas telefónicas. Nuestro servidor de correo electrónico ya está casi listo.

 

13. Ahora verás que en la carpeta “Conexiones de red” apareció un icono que se llama “Conexiones Entrantes”. Haz doble click sobre él para que se abra.

 

14. Verás que la ventana que se abre tiene 3 fichas. Tú utilizarás las 2 primeras y a través de ellas administraras el acceso telefónico a tu servidor.

 

15. Primera ficha: “General”. De aquí utilizaremos solo la primera sección: “Conexiones entrantes” donde podrás ver los dispositivos que atenderán las conexiones entrantes. Marcando o desmarcando la casillita al lado del módem podrás activar o desactivar las conexiones entrantes para la línea telefónica del servidor. De esa forma en períodos en los que tu PC esté encendida pero no desees que el modem responda las llamadas puedes desactivar la casilla y cuando comiences a brindar el servicio la activas.

 

16. Segunda ficha: “Usuarios”. Aquí verás los usuarios de tu computadora que tienen permitido el acceso telefónico, para permitirlo solo debes marcar la casillita al lado del usuario y para negar el acceso la desmarcas. También puedes crear nuevos usuarios o eliminarlos. Recuerda que todo los cambios que realices se aplican solo cuando haces click en “Aceptar”

 

17. Te recomendamos que crees un usuario por cada cliente de tengas y que el nombre de usuario sea el mismo que el que figura en el Mdaemon. Por ejemplo: el cliente Fernando Rojas tiene como usuario de acceso telefónico: “frojas” y como dirección de correo electrónico en tu Mdaemon tiene: frojas@tu-dominio.net

 

18. Ahora solamente nos falta deshabilitar el Firewall de Windows para permitir que nuestros clientes se conecten a nuestro servidor desde “afuera”. Para eso vamos a “Firewall de Windows” en el Panel de control. En la ficha “General” de “Firewall de Windows” marcamos la opción “Desactivado” y click en “Aceptar”.

 

19. Enhorabuena!!! SI hiciste todo como te indicamos tu servidor está listo para comenzar a brindar servicio. La configuración en el Outlook de tus clientes según los datos que hemos puesto en esta guía quedaría de la siguiente forma:

 

CONFIGURACIÓN DEL ACCESO TELEFÓNICO

Teléfono: Tú numero de teléfono

Usuario (Usuario que le asignes a tu cliente, en nuestro caso): frojas

Contraseña: Contraseña del cliente.


CONFIGURACIÓN DEL OUTLOOK

Usuario (correo que le asignes a tu cliente, en nuestro caso): frojas@tu-dominio.net

Contraseña: La misma que en el acceso telefónico.

Servidor SMTP: 192.168.0.1 Puerto: 25

Servidor POP: 192.168.0.1 Puerto: 110


CONSEJO

Recuerda configurar el Outlook de tus clientes para que se desconecte una vez finalizado el proceso de enviar y recibir. De esta forma mantendremos la línea descongestionada el mayor tiempo posible para que se conecten otros clientes, recuerda que solo podrás atender una llamada por línea telefónica.

 

Comentarios, dudas y sugerencias sobre este tutorial me los pueden enviar a localserver (arroba) yahoo.es

Free Web Hosting